¿Te gusta escribir a mano, hacer listas y mantener un orden en tus tareas?
Entonces ¡los bullet journals se convertirán en tu accesorio favorito!
Si la respuesta es negativa quizás tras leer este artículo cambies de opinión
y decidas probar este método de organización.
Los bullet journals llegan de Estados Unidos y son agendas que organizan tu
vida laboral y personal.
Los bullet journals prometen convertirse en la tendencia del año. Se trata de
cuadernos en blanco que iremos rellenando según nos apetezca. Hay tantas
variaciones de bullet journals como personas, cada uno personalizará su
journal como quiera y con la información que desee.
¿De dónde viene este invento?
Los antecedentes de este sistema se remontan a los cuadernos commonplace. En estos
cuadernos, muy utilizados en la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII, se recogían citas,
notas e información relevante.
Por otro lado, el filósofo John Locke también diseñó un sistema que incluía un índice
en las dos primeras páginas del journal para encontrar las información rápidamente en
los cuadernos de eventos, índice que supone una parte básica y vital en el sistema de
los bullet journals.
Todos hemos sufrido en el colegio la intensa tarea de llevar una agenda en la que
apuntábamos los deberes, las próximas excursiones, los cumpleaños de nuestros amigos
e incluso notas del profesor o profesora para que nuestros padres las firmaran en casa…
Las agendas no son nada nuevo, la mayoría de la gente rige su vida con una donde
apunta las tareas que no puede olvidar. Hoy en día con las nuevas tecnologías, la
agenda ha migrado a nuestros móviles donde podemos encontrar miles de
aplicaciones que ordenen nuestros quehaceres e incluso que nos avisen con una
alarma de los acontecimientos más importantes.
Pero, qué pasa con los más desordenados que no se organizarán ni con el móvil y que
lo más probable es que apunten las tareas importantes en post-its que estarán perdidos
por toda la casa, precisamente para estos los bullet journals comienzan a cobrar un
sentido especial y destacado.
El inventor de estas agendas, el neoyorquino Ryder Carroll, ideó este sistema de
organización tras años de ensayo-error, esperamos que fuese con cuadernos reciclados…
En sus propias palabras este sistema es moldeable a cada persona que decida utilizar
el método de organización.
Lo más probable es que estés pensando que Ryder Carroll ha sido el más listo de todos
registrando un sistema que muchos ya han utilizado antes que él, y estás en lo correcto…
El sistema de organización que Carroll propone no tiene mucho de novedoso. Lo más
innovador de su método es la explicación de cómo dividir una agenda de
forma productiva y la serie de símbolos utilizados para visualizar la información de
un vistazo. Por ejemplo:
□ Tareas
○Eventos
● Notas
△ Citas
♡ Ideas
> Tareas que pasaremos a otro día
< Tareas programadas con antelación
Otros símbolos utilizados:
* para las tareas importantes
! para aquello que nos inspire
Un dibujo de un ojo para aquellas cosas que tengamos que investigar o buscar.
Pasos para iniciar tu propio bullet journal:
1. Elige un cuaderno que te guste y que tenga las dimensiones correctas para que lo lleves durante todo el día sin sufrir una lesión de espalda.
2.Numera las páginas de tu cuaderno y añade los títulos de cada sección (índice, calendario, meses, cumpleaños, libros que quiero leer, sueños a cumplir… pon tantas secciones como te apetezca).
nosotros hemos decidido poner las siguientes secciones:
ÍNDICE
SÍMBOLOS
WEBS IMPORTANTES
CUADRÍCULA FECHAS A RECORDAR
LIBROS LEÍDOS <LA BILIOTECA>
HORARIO DE LA SEMANA DE ESTE MES
NOTAS E IDEAS
OBJETIVOS DEL MES
CALENDARIO DEL MES / días
3. Lo primero que haremos será el índice: en este espacio tendremos anotadas cada sección de nuestro journal y la página en la que está para poder encontrar lo que queramos rápidamente.
4. Registro de tareas preprogramadas: en este capítulo incluiremos tareas como cumpleaños, aniversarios, viajes, etc.
5.Registro mensual: en una página apuntaremos el mes, el número de días y la inicial del día de la semana. Esta parte sirve básicamente para ver de un vistazo rápido qué tareas tenemos ese mes.
6. Registro diario: la agenda como tal. Le dedicamos una página a cada día (o media página o dos… eso depende de cada usuario), ten en cuenta que los días no los pondremos con antelación sino que los iremos escribiendo el propio día. Esta es la parte más personal de cada «agendista», en el video de Ryder Carroll vemos una agenda simple que incluye tareas a realizar pero en las redes sociales podremos ver verdaderas obras de arte con dibujos, frases inspiradoras, pegatinas…
Es más que probable que ya te organices con tu propio método y te funcione a la perfección, pero si quieres volver a lo analógico, a la escritura a mano, o iniciarte en el apasionante mundo agenda, esta es una buena opción para llevar una lista de tareas a tu manera y sin límites prefijados. La mayoría de la gente que ha iniciado un bullet journal explica que el método es muy efectivo.
Puedes desarrollar tu propio sistema, por ejemplo incluyendo otros símbolos como un reloj para fechas topes. Este método es muy flexible y permite que cada usuario personalice su bullet journal adaptándolo a sus necesidades.
Te ofrecemos unos cuantos otros que son dignos de mención:
El método Kanban, que consiste en un tablón en el que las tareas se dividen en áreas según su estado. Por ejemplo: en espera, en progreso, en pausa y finalizadas. Cada área ha de tener un número máximo de tareas. Si, por ejemplo, el límite de “en progreso” es cinco, hay que finalizar una de esas cinco antes de poder pasar otra de “en espera” a esa área. No hay un tiempo límite ni se trata de una lista de todas las tareas pendientes, sino que solo tiene que aparecer el trabajo que se ha de llevar a cabo lo antes posible.
Jerry Seinfeld explicaba que la mejor forma de escribir buenos chistes es escribir cada día. Para obligarse a hacerlo, colgaba un calendario en la pared y tachaba cada día que cumplía con este propósito. «Después de unos días, tendrás una cadena –recogía Lifehacker-. Sigue y la cadena será más larga cada día. Te gustará ver la cadena, sobre todo cuando lleves unas cuantas semanas. Tu único trabajo es no romper la cadena. No rompas la cadena».
Slack es una herramienta de comunicación que puede ser muy útil en el trabajo. El desarrollador sueco Peter Fjallstrom lo usa con su familia. A él le funciona.
Y ya que hemos dejado la oficina y nos hemos metido en casa, a lo mejor te apetece conocer el método de organización de Marie Kondo. Es perfecto si te gustan los armarios perfectamente ordenados. Más problemático si eres torpe al plegar la ropa.
¡¡MIRA NUESTRO BULLET JOURNAL!!
¡¡¡ REGALAMOS EL NUESTRO
PARTICIPA !!!
1º debes ser seguidor / suscriptor del canal
2º comparte en las redes sociales este POST o EL VÍDEO
EL ÚLTIMO DÍA PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO ES EL 1 DE OCTUBRE
EL GANADOR SE DIRÁ EN ESTE POST EL 2 DE OCTUBRE
LA GANADORA DEL BULLET JOURNAL ES BELÉN PÉREZ
¡¡ENHORABUENA!!
¡¡gracias por participar!!
foto sobre regalo, llegada el día 5 de octubre.
Nuestra nueva imagen de corporación pero seguimos siendo los mismos desde 2007